Desde los inicios de nuestra colaboración con Paulina Ballbè en 2017, CASA SOLO ha trabajado para dirigir su atención a un sector creciente de la población: las personas mayores y personas con demencia. Si bien no es necesario llegar a cierta edad para experimentar diversidad física y mental, la población Sénior es un grueso representativo importante de personas con demandas diferentes a las que estamos acostumbrados. Si diseñamos para responder mejor a sus necesidades, resulta que al mismo tiempo nos beneficiamos todos porque los entornos se enriquecen en confort y seguridad, sin que ello comporte un aumento significativo de los costes de construcción e interiorismo.
Propuesta para una clínica privada en Casablanca. Imagen ilustrativa con algunos aspectos importantes relacionados con el diseño amigable con las personas mayores, como evitar brillos y reflejos en las superficies, sobre todo en el pavimento; procurar una atmósfera cálida y acogedora, evitando ambientes que puedan resultar hostiles para el usuario; asegurar vistas y acceso a espacios exteriores verdes; contrastar altamente los elementos respecto al fondo facilitando su detección y utilización; o la incorporación de hitos de referencia a través del arte para promover la memorización y orientación.
A día de hoy, y después de un tiempo de estudio necesario, podemos decir que tenemos una herramienta que nos va a servir para introducir mejoras en la arquitectura de nuestros proyectos en relación con el diseño para las personas mayores y con demencia. Vamos a pasar de la teoría a la práctica tomando, además, como referencia los mejores espacios de salud existentes en el mundo que están proyectados y organizados con el concepto Age-friendly (amable con la vejez). Es importante que las “adaptaciones” cada vez más se conviertan en un “standard” incluido en la norma para hacerla compatible con la convivencia entre personas con percepciones heterogéneas del entorno. ¿Existe el Diseño Universal como tal? Quizás no, pero nos podemos acercar, y CASA SOLO dirige sus esfuerzos a lograrlo. Con este objetivo, desde el departamento de investigación de CASA SOLO, se ha elaborado una guía de requisitos arquitectónicos que reúne, por el momento, todo lo tratado en los principales documentos guía de referencia internacional, entre otros materiales. A estos, hemos incorporado nuestra propia experiencia e ideas, siempre contrastadas por usuarios directos, y que seguiremos contrastando en los procesos de cocreación Age-friendly que vamos a implementar.
Este documento no sólo nos sirve para proyectar, sino para revisar proyectos anteriores, aprender de los errores y reforzar la efectividad de nuestros objetivos, acorde con nuestra filosofía de diseño basado en la evidencia. En este sentido, ya hemos empezado a analizar con esta herramienta un par de proyectos construidos con anterioridad. Queremos difundir las conclusiones extraídas y, asimismo, darlas a conocer en el ámbito académico, mediante la colaboración de CASA SOLO con la BSM-Universidad Pompeu Fabra en el marco del Postgrado en Active&Healthy Ageing Project Management.
Los requisitos arquitectónicos giran en torno a temas tales como la accesibilidad universal, prevención de caídas, aumentar puntos de apoyo, una buena orientación espacial pero también temporal, la apropiación y personalización del espacio, ayudar a la autonomía e independencia, disminución del estrés, recursos que refuercen la memoria, trabajar la estimulación sensorial de manera equilibrada, la utilización de materiales de composición natural, promover la interacción social y el compromiso participativo en comunidad, etc. Todo ello con el objetivo de intentar minimizar al máximo los sentimientos de miedo, frustración, inseguridad e incomodidad; y promover la alegría, la tranquilidad, la afectividad, el amparo y el empoderamiento. La finalidad es conseguir unas óptimas condiciones espaciales y ambientales para la curación, incluso en las situaciones de gran vulnerabilidad y/o fragilidad que se presentan con más frecuencia en las personas de más edad. Desde el equipo queremos hacer hincapié en las inmensas posibilidades de la arquitectura como recurso terapéutico más allá de su funcionalidad.
Se deberían considerar en mayor medida los efectos psicológicos y neurológicos que tiene en nosotros el espacio, es decir que todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos influye y condiciona nuestro organismo y conducta de manera inevitable y directa. Apelamos por este motivo a la responsabilidad y defendemos responder a la necesidad de habitar en espacios sanos, saludables y curativos de una manera totalmente holística, poniendo por delante la experiencia vivencial del usuario. En definitiva, desde CASA SOLO vamos a seguir trabajando para alcanzar la excelencia en el ámbito sanitario y para ello creemos que además debemos ser “gerontológicamente sensibles”, estudiando y aprendiendo cada día más sobre la vejez y sus procesos, promoviendo el envejecimiento activo para que la vida además de ser larga, sea de calidad.
El concepto Age-Friendly Hospital (AFH) en el que nos adentramos hace ya más de tres años y nuestra nueva guía de buenas prácticas nos conducirán a lograrlo.
Departamento de Investigación. CASA SOLO Arquitectos SLP.
The determinants of Active Ageing. Source: Active Ageing: A Policy Framework, WHO, 2002