El próximo martes 6 de octubre CASASOLO participará en el encuentro Visiones Arquitectónicas, organizado por el Grupo Habitat Futura.
El encuentro Visiones Arquitectónicas reúne a destacados profesionales especializados en proyectos de arquitectura sostenible y este año celebra ya su sexta edición, la tercera en Barcelona.
Visiones Arquitectónicas proporciona un espacio de encuentro, diálogo y reflexión, en el que se reúnen los arquitectos y profesionales más prestigiosos e innovadores para proponer, debatir e intercambiar sus puntos de vista sobre las soluciones aplicables a diferentes ámbitos del hábitat sostenible.
En esta edición, la organización ha invitado a nuestro CEO, Roger Pernas, como ponente en la sección de innovación arquitectónica y sostenibilidad, donde se tratará la innovación en arquitectura, industria, técnicas y soluciones constructivas, como pieza clave para un modelo de desarrollo de rehabilitación sostenible, responsable y viable económicamente.
De este modo, Roger Pernas partirá de un punto de vista genérico entorno al ahorro energético y el mayor o menor apoyo que recibe tanto a nivel local como europeo. Posteriormente centrará su ponencia entorno al proyecto del Hospital Universitario en Santa Lucía, Murcia, mostrando la relación entre la inversión económica y la eficiencia energética resultante del edificio, especialmente la energía eléctrica.
Nuestro CEO destacará también las posibilidades de ahorro que ofrecen la correcta gestión del agua o la apuesta por la geotermia, sin olvidar la importancia de la consciencia social en el éxito a nivel energético de todo proyecto de arquitectura, especialmente cuando se trata de edificios de uso público.
El encuentro también contará con la intervención de diferentes profesionales en el ámbito de la innovación relacionada con la amortización de la rehabilitación y la aportación de estrategias de valor en rehabilitación para la propiedad.
En coherencia con los objetivos del Grupo Habitat Futura -organizador del encuentro- en CASASOLO creemos en la necesidad de difundir un modelo de desarrollo sostenible, en el que los diferentes agentes contribuyan a promover una edificación comprometida con el medio ambiente.
Por este motivo, participar como ponentes en esta edición es una oportunidad para dar a conocer las acciones que nuestro despacho lleva a cabo en materia de sostenibilidad, en el sector de las infraestructuras hospitalarias, mediante ejemplos de casos de éxito que hemos llevado a cabo en los últimos años.