La demencia es un término genérico que engloba a varias enfermedades neurodegenerativas progresivas que se caracterizan por el deterioro de la función cognitiva que afecta negativamente: a la memoria, pensamiento, orientación, comprensión, cálculo, capacidad de aprendizaje, lenguaje y juicio. Este daño a nivel cognitivo suele ir precedido o acompañado por una disminución del control emocional, del comportamiento social o de la motivación. La enfermedad de Alzheimer es la forma más extendida de demencia (entre el 60% y 70% de los casos).
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en todo el mundo. Se calcula que en el futuro un 9’6% de las personas de más de 70 años podrán tener algún tipo de demencia. Las actuales previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son dramáticas: el número de personas que padecen demencia pasaría de los más de 50 millones actuales a 82 millones en el 2030. En Cataluña en 2016 había 123.000 personas diagnosticadas con demencia, de las cuales 86.000 (el 70%) con Alzheimer (datos CatSalut).
En el conjunto de España se estima que podría haber unos 800.000 casos de Alzheimer, afectando al 5% de los mayores de 60 años, al 20% de los mayores de 80 años y al 30% de los mayores de 90 años. Se diagnostican 40.000 nuevos casos al año y el progresivo envejecimiento poblacional hará que el número de casos aumente en las próximas décadas, a no ser que se descubra la forma de prevenir o frenar esta enfermedad.
Los proyectos para establecimientos sanitarios y sociosanitarios que se realicen desde ahora deben tener presente este gran incremento que se producirá de las enfermedades neurodegenerativas.
En CASA SOLO ofrecemos soluciones a las necesidades que aparecen en el ámbito sanitario como consecuencia del aumento del número de pacientes que además de otras patologías tienen un mayor o menor grado de demencia. Con este objetivo en nuestros diseños de espacios tenemos muy en cuenta las características de los usuarios que la padecen, proponiendo entornos concebidos para proporcionarles la máxima seguridad y confort para ellos, pero también para sus familiares y persones cuidadoras que los acompañan. En el caso de persones usuarias con demencia los espacios bien adaptados les aportan unos efectos muy positivos, por lo que para ellas es una cuestión primordial.
Tanto en los nuevos hospitales como en los proyectos de ampliación, rehabilitación o adaptación posteriores aplicamos el principio del Diseño Universal (design for all) pero ahora, más que nunca, pensando en las dificultades cognitivas, conductuales, psicológicas, físicas y sensoriales que una persona con un mayor o menor grado de demencia puede experimentar, como paciente o familiar o visitante del servicio hospitalario. Nuestros diseños tienen como objetivo reducir el estrés ambiental y, asimismo, proporcionar un entorno adaptado a la discapacidad relacionada con la demencia. Las propuestas que hacemos a nuestros clientes responden totalmente a lo que necesitan los pacientes que la sufren y al mismo tiempo son más confortables para todo el mundo.
En CASA SOLO trabajamos con este enfoque en todos nuestros proyectos arquitectónicos hospitalarios, en especial para las Unidades Geriátricas de Agudos (UGA); unidades de larga estancia de atención geriátrica y sociosanitaria; unidades de psicogeriatría; unidades especializadas en la atención al Alzheimer y otras demencias; establecimientos de salud mental; centros sociosanitarios; hospitales y Centros de Día; y residencias para personas mayores.